top of page

10 Pasos a tener en cuenta para organizar tu viaje al extranjero

  • César Candela Rico
  • 4 mar 2015
  • 4 Min. de lectura

organizar un viaje.png

Preparar unas vacaciones, una larga estancia por motivos de trabajo a un país extranjero, es una labor que lleva su tiempo. Decidir el lugar, reunir los documentos, hacer las maletas. Todos los detalles son importantes, sobre todo si el destino es lejano y duradero, ya que no será fácil obtener con rapidez lo que se haya olvidado. Por ello, como se explica en el siguiente artículo, es conveniente perder un poco de tiempo en planificarlo al detalle, ya que así se evitarán futuros problemas.

1.- Planificar: Hay que elegir dónde ir, por cuanto tiempo y en qué condiciones. Como todo dependerá del presupuesto, se debe considerar antes el dinero con el que se cuenta, y ser realistas. Tras este análisis, se decidirá el lugar de destino, la duración de la estancia, el modo de desplazamiento (moto, coche, tren o avión) y las excursiones. Es importante pensar en todos los detalles y dejar todo lo más cerrado posible. Es conveniente además, tener localizadas las embajadas o consulados, así como sus números de teléfono, además de localizar el lugar donde se encuentran las comisarías de policía y los hospitales más importantes. Un viaje es un placer, pero siempre puede surgir una complicación y no está de más preverlo.

2.-Documentación: Viajar fuera de España no tiene excesivas complicaciones, si el destino es un país de la Unión Europea. Bastará con tener en regla el DNI y los documentos que se necesiten, como permiso de conducir o papeles del coche, así como certificados adicionales que se pudiera necesitar. Conviene realizar los trámites con antelación, porque a menudo hay que hacer “papeleo” y las gestiones sencillas se van complicando.

3.-Salud: Las personas que padezcan alguna enfermedad crónica o tengan alguna alergia deben tener especial cuidado al visitar países extranjeros ya que si necesitan un seguimiento, o algún tratamiento específico, tiene que asegurarse de que en el lugar de destino lo encontrará. Aquellas personas sanas también tienen que tener el aspecto sanitario muy en cuenta. Para cualquier enfermedad o pequeño accidente que surja, si viajan por Europa deben portar la Tarjeta Sanitaria Europea, que les permita recibir asistencia médica como si estuvieran en España. Además, para visitar ciertos países hay que vacunarse. La información de las vacunas exactas y cuando administrárselas puede encontrarse en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

4.-Maletas: No puede considerarse un tema menor, ya que las maletas pueden complicar mucho un viaje. Deben estar organizadas de tal modo que ni falte ni sobre nada. En un principio parece sencillo, pero al final se tiende a meter en ellas más de lo imprescindible, olvidando a veces lo esencial. Es conveniente no llevar peso de más ni ropa u objetos innecesarios.

5.-Medio de transporte: Es importante analizar y escoger con cuidado el medio de transporte, ya que además del equipaje, el sitio para pernoctar y tras circunstancias dependerán también del medio en que se viaje. En avión, habrá que conocer la distancia del aeropuerto al lugar de destino y cómo llegar hasta allí (calculando el coste). El coche propio da libertad para organizar excursiones, pero consume combustible en exceso, además hay que saber qué normas rigen en materia de conducción en el país que se visita.

6.-Pernoctar: En función del presupuesto y de la carestía del país de destino, se escogerá el número de noches y donde pasarlas. En cuanto a los hoteles, conviene saber que un tres estrellas de España difiere bastante de lo que en Italia o Francia consideran la misma categoría. En general, los alojamientos españoles son de mayor calidad con ese número de estrellas. Antes de escoger el hotel, el apartamento o el camping, hay que tenerlo localizado. Hoy en día es muy fácil con herramientas como Google Maps, y conviene saber, sobre todo si el alojamiento está a las afueras, cómo acceder al centro de la ciudad desde el mismo. Si su deseo es la de permanecer durante un largo tiempo en el extranjero por motivos de trabajo y requiere de un tipo de alojamiento concreto, no dude en contactar con nosotros y nos adaptaremos a sus necesidades.

7.- Comidas: En plena crisis, para alimentarse en un viaje lo mejor es decantarse por menús baratos. Si se va a un apartamento o apartotel, se pueden comprar productos frescos y comer como en casa. Para no irse de un lugar sin haber probado los platos típicos, al planificar el viaje se puede dedicar un pequeño presupuesto a probar alguna comida de cada lugar visitado. En el caso de las comidas, las personas que padezcan algún tipo de alergia alimentaria deben tener especial cuidado, sobre todo en los países más exóticos o aquellos en que se condimente mucho al cocinar.

8.-Visitas y excursiones: Antes de llegar al destino hay que planificar las excursiones, las visitas a museos, las entradas a exposiciones o la asistencia a conciertos. Se trata de conocer sus horarios, precios y si aplican descuentos a jóvenes o a familias numerosas. Sin embargo, hay que dejar margen para la aventura o para escoger un lugar “sobre la marcha”. Pero si se tiene poco tiempo y dinero, cuanto más se ajuste el viajero al plan, menos problemas le surgirán.

9.-Moneda: Si se va a Reino Unido, habrá que llevar la moneda oficial del país. Antes de hacer el viaje se debe saber cuál es la moneda de Reino Unido, su valor frente al euro y si es más conveniente cambiarla en España o hacerlo al llegar al país. Si se pretende sacar dinero del cajero, hay que saber que en los últimos años, han subido mucho las comisiones por este servicio. Es importante acudir al banco y conocer las condiciones.

10.-Souvenirs y demás compras: A todo el mundo le gusta adquirir algún recuerdo del lugar donde pasó la estancia, o algún producto típico de allí. Se puede incluir este gasto al planificar el viaje, pero no se aconseja dejarse llevar por el impulso del momento y comprar cosas inútiles, o que sean demasiado pesadas o voluminosas.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Contacto

 

tebuscamoslavida@gmail.com

Tel. 900 30 30 10

Dirección

 

C/ Unamuno nº4, 5ºC

Murcia, 30500

Formas de pago
  • Icono de la aplicación de Facebook
  • Twitter App Icon
  • images.png
  • LinkedIn Icon App

© 2015 by tebuscamoslavida WEB FICTICIA creada por cuatro alumnos de la universidad de Murcia

 

bottom of page